La identificación de conglomerados en el sector hotelero español a partir de la estructura financiera
La primacía de la financiación de carácter intermediado en España frente a alternativas de predominio de la financiación directa a través de los mercados, ha configurado un panorama en el que el protagonismo de la financiación de origen bancario ha sido una realidad generalizable al conjunto de l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2008-01-01
|
Series: | Cuadernos de Turismo |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39802110 |
id |
doaj-art-51e22b6f10724b72985f0676154d5d1c |
---|---|
recordtype |
oai_dc |
spelling |
doaj-art-51e22b6f10724b72985f0676154d5d1c2018-09-12T21:10:02ZengUniversidad de MurciaCuadernos de Turismo1139-78611989-46352008-01-0121La identificación de conglomerados en el sector hotelero español a partir de la estructura financieraMaría Jesús Such DevesaLaura Parte EstebanLa primacía de la financiación de carácter intermediado en España frente a alternativas de predominio de la financiación directa a través de los mercados, ha configurado un panorama en el que el protagonismo de la financiación de origen bancario ha sido una realidad generalizable al conjunto de los sectores económicos y por tanto, de la que el sector turístico no constituye una excepción. En este trabajo se lleva a cabo, en primer lugar, una revisión de estudios teóricos y empíricos acerca de los determinantes de la estructura financiera de las empresas, en particular las hoteleras y, en segundo lugar, se identifican empíricamente los factores que determinan la estructura financiera de las empresas hoteleras españolas. La evidencia obtenida apunta a que la estructura financiera de las empresas identificadas como líderes puede ser tomada como referencia para el conjunto de empresas del sector, en particular en el ámbito de las internacionalizadas. Una parte de los grupos que conforman la muestra objeto de estudio parecen apuntar hacia un comportamiento de seguidor de ese núcleo central confirmando la tendencia hacia la configuración de un sector hotelero consolidado y caracterizado por la competencia oligopolistahttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39802110 |
institution |
Open Data Bank |
collection |
Open Access Journals |
building |
Directory of Open Access Journals |
language |
English |
format |
Article |
author |
María Jesús Such Devesa Laura Parte Esteban |
spellingShingle |
María Jesús Such Devesa Laura Parte Esteban La identificación de conglomerados en el sector hotelero español a partir de la estructura financiera Cuadernos de Turismo |
author_facet |
María Jesús Such Devesa Laura Parte Esteban |
author_sort |
María Jesús Such Devesa |
title |
La identificación de conglomerados en
el sector hotelero español a partir de la
estructura financiera |
title_short |
La identificación de conglomerados en
el sector hotelero español a partir de la
estructura financiera |
title_full |
La identificación de conglomerados en
el sector hotelero español a partir de la
estructura financiera |
title_fullStr |
La identificación de conglomerados en
el sector hotelero español a partir de la
estructura financiera |
title_full_unstemmed |
La identificación de conglomerados en
el sector hotelero español a partir de la
estructura financiera |
title_sort |
la identificación de conglomerados en
el sector hotelero español a partir de la
estructura financiera |
publisher |
Universidad de Murcia |
series |
Cuadernos de Turismo |
issn |
1139-7861 1989-4635 |
publishDate |
2008-01-01 |
description |
La primacía de la financiación de carácter intermediado en España frente a alternativas
de predominio de la financiación directa a través de los mercados, ha configurado un panorama
en el que el protagonismo de la financiación de origen bancario ha sido una realidad
generalizable al conjunto de los sectores económicos y por tanto, de la que el sector turístico
no constituye una excepción.
En este trabajo se lleva a cabo, en primer lugar, una revisión de estudios teóricos y empíricos
acerca de los determinantes de la estructura financiera de las empresas, en particular las
hoteleras y, en segundo lugar, se identifican empíricamente los factores que determinan la
estructura financiera de las empresas hoteleras españolas.
La evidencia obtenida apunta a que la estructura financiera de las empresas identificadas
como líderes puede ser tomada como referencia para el conjunto de empresas del sector, en
particular en el ámbito de las internacionalizadas.
Una parte de los grupos que conforman la muestra objeto de estudio parecen apuntar
hacia un comportamiento de seguidor de ese núcleo central confirmando la tendencia hacia
la configuración de un sector hotelero consolidado y caracterizado por la competencia oligopolista |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39802110 |
_version_ |
1612596513834270720 |